La revolucion científica
REVOLUCION CIENTIFICA
EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA
La conciencia podría iniciarse cuando abrimos los ojos por
primera vez y nos encontramos frente a nuestro entorno y experimentamos lo
personal (nuestro yo) y lo exterior (el ambiente) como dos naturalezas
distintas que se afectan mutuamente. Esta además nos
permite dar un significado a nuestras emociones y nos anima a
comprender para alcanzar la felicidad.
Vamos seleccionando diversos estímulos ambientales que, a
través de la atención, serán almacenados en nuestra memoria. Así va
desarrollándose nuestra conciencia: atesorando nuestro pasado, percibiendo
nuestro presente asistido por nuestras emociones y, gradualmente, construyendo
nuestra propia identidad.
ENTENDIMIENTO HUMANO
Es evidente para quienquiera que haga un examen de los
objetos del conocimiento humano que éstos son: o ideas impresas realmente en
los sentidos, o bien percibidas mediante atención a las pasiones y las
operaciones de la mente o, finalmente, ideas formadas con la ayuda de la
imaginación y de la memoria, por composición y división o, simplemente,
mediante la representación de las ideas percibidas originariamente en las
formas antes mencionadas.
La vista me da la idea de luz, del color en sus diferentes
grados, variaciones y matices. Mediante el tacto percibo, por ejemplo, lo
blando y lo duro, el calor y el frío, el movimiento y la resistencia, y de todo
esto el más y el menos, bien como cantidad o como grado. El olfato me depara
olores; el paladar, sabores; y el oído lleva a la mente los sonidos con sus
variados tonos y combinaciones.
LOS NIVELES DE LA CONCIENCIA
Consciente: es aquel en el que la persona está plenamente
despierta y atenta a su entorno. En este estado, la persona tiene acceso a sus
pensamientos, emociones y sensaciones físicas de forma consciente y voluntaria.
Preconsciente: es el estado en el que la persona no está
completamente consciente de sus pensamientos y emociones, pero puede acceder a
ellos a través de la memoria o la introspección.
Inconsciente: es aquel en el que la persona no tiene acceso
consciente a sus pensamientos y emociones. Estos pueden manifestarse a través
del comportamiento, como en los sueños o las acciones impulsivas, y pueden ser
influenciados por experiencias pasadas, traumas o conflictos internos no
resueltos.
ESCEPTISISMO METAFÌSICO
La metafísica es una rama de la filosofía que se ocupa de la
naturaleza de la realidad y de las relaciones entre el mundo físico y el mundo
abstracto. El escepticismo metafísico es una corriente filosófica que cuestiona
las afirmaciones sobre la existencia de cosas que no pueden ser observadas o
comprobadas empíricamente.
Se basa en la idea de que nuestras percepciones están
limitadas por nuestros sentidos y nuestra mente, por lo que no podemos estar
seguros de que lo que percibimos es la realidad tal y como es en sí misma.
Según esta corriente, nuestras creencias sobre la realidad son construcciones
subjetivas que dependen de nuestra experiencia y cultura.
Comentarios
Publicar un comentario